COPLEF Madrid presenta aportaciones al anteproyecto de Ley de Colegios Profesionales de la CAM, que pretende la modernización colegial

Madrid, 18 de noviembre de 2025

COPLEF Madrid ha participado en el trámite de audiencia e información pública del anteproyecto de Ley de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, presentando aportaciones en el objetivo de mejorar el marco normativo. El impulso de la Comunidad de Madrid del anteproyecto, busca actualizar una regulación con más de 25 años de antigüedad, adaptándola a las demandas actuales de digitalización, transparencia y modernidad.

 

¿Qué pretende modificar y por qué?

La actual Ley 19/1997, de 11 de julio, sobre Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, ha quedado desactualizada tras décadas de evolución normativa a la que ha habido que ir adaptándola, a la tecnología, además de la nueva jurisprudencia aportada por el poder judicial. El anteproyecto propone una reforma integral en estos aspectos, respondiendo además a necesidades como la simplificación de procesos administrativos y la adaptación a un entorno digital.

Las motivaciones principales radican en la oportunidad de modernizar el funcionamiento de los colegios profesionales, promoviendo una mayor eficiencia y accesibilidad. Se enfatiza en agilizar trámites mediante herramientas telemáticas; en la transparencia en la gestión para garantizar un acceso abierto a la información y procedimientos públicos; y la modernización general para incorporar avances jurisprudenciales y normativos, como la Directiva 2006/123/CE sobre servicios en el mercado interior, la modificación de la Ley Ómnibus y Ley Paraguas de hace una década, etc. Todo ello con un foco en la protección de consumidores y usuarios, reconociendo los colegios como entidades clave en la defensa de intereses profesionales y públicos.

 

Principales cambios que propone el Anteproyecto

El anteproyecto introduce una regulación más precisa y actualizada, considerando novedades estatales y sentencias judiciales recientes. Entre los cambios destacados se incluyen:

  • Simplificación de procedimientos,
  • Incorporación de tecnologías,
  • Mayor protección a usuarios,
  • Alineación con normativas europeas,
  • Transparencia en la gestión,
  • Etc.

 

Las Aportaciones de COPLEF Madrid.

La Junta de Gobierno de COPLEF Madrid, ha presentado varias aportaciones concretas al anteproyecto, basadas en un análisis detallado de la memoria justificativa. El objetivo es corregir aspectos que podrían generar ineficiencias o desequilibrios, priorizando la autonomía autonómica y la proporcionalidad.

Aportación 1: Mantener la Comisión de Recursos que lleva 30 años funcionando y a la que están adaptados todos los colegios de la CAM. La Comisión de recursos, de forma simple, puede definirse como el último órgano administrativo al que puede recurrir cualquier persona colegiada. Conoce la Comisión de COPLEF Madrid aquí.

Aportación 2: Supresión de auditorías obligatorias en la renovación de cada cargo de un órgano directivo. En colegios profesionales con baja colegiación, que pueden renovar 2 o 3 cargos de Junta de Gobierno de forma anual, la legislación pretende que se realice una auditoría en cada cambio, lo que propiciaría un gasto desproporcionado, una burocracia altísima, así como la inviabilidad en muchas ocasiones. Se sugiere que se regulen reglamentariamente según criterios como el volumen presupuestario, patrimonial, o número de personas colegiadas. Si no fuera así, esta medida conllevaría un aumento de cuotas o reducción de servicios en los colegios profesionales.

Aportación 3: Más funciones para los colegios profesionales. Se propone incorporar dos funciones clave: ejercer acciones legales en defensa de la profesión cuando sea de interés general o de los profesionales; y velar por la calidad de las prestaciones mediante el desarrollo profesional continuo, con acciones de formación y actualización. Esto refuerza la capacidad de los colegios para combatir el intrusismo y promover estándares elevados beneficiando a consumidores.

 

COPLEF Madrid, miembro activo de la UICM

COPLEF Madrid no solo ha presentado estas aportaciones de forma individual, sino que como miembro de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), también ha canalizado alegaciones a través de esta entidad. Esta doble vía de participación tiene el objetivo de defender los intereses comunes a todos lo colegios profesionales de la CAM.

Si defiendes la regulación profesional, la tercera hora o el plan de prescripción de ejercicio físico de la CAM,

Si quieres que se defienda la profesión y se combata el intrusismo en las instituciones,

Si necesitas un seguro de responsabilidad civil para el ejercicio profesional bajo Ley 6/2016,

Si te quieres formar y reciclar conocimientos de forma gratuita y mensual,

Si necesitas asesoría jurídica en defensa de la profesión,

Hay muchas razones.

Si aún no estás colegiado/a:

IMPORTANTE REGLAMENTO LEY 6/2016

No es suficiente con tener un título para ejercer.

Cada profesional con titulación CCAFYDE que ejerza en la Comunidad de Madrid, está obligado a presentar una comunicación previa y seguro de responsabilidad civil antes de la prestación de servicios profesionales.

Conoce todo lo que tienes que saber aquí.

Abierto plazo para solicitar la copia del seguro y certificado personal a través de coplefmadrid@coplefmadrid.com

Descarga aquí el modelo de solicitud.

Desde COPLEF Madrid hacemos un llamamiento al uso correcto de la denominación de las profesiones bajo la Ley 6/2016, y NO confundir a la población con la DENOMINACIÓN NO OFICIAL de “EDUCADOR/A FÍSICO DEPORTIVO/A”, máxime cuando por Sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 2-3-2022 ha sido anulada y acordado el cese inmediato del uso de las denominaciones de Colegios Oficiales de Educadores/as Físico Deportivos/as y Consejo General de la Educación Física y Deportiva que no son las vigentes a tenor del Real Decreto 1641/1999.