José Antonio Sevilla (Col. 65288), publica su libro “#SEGUIMOSCRECIENDO: 100 vectores para continuar en movimiento”

Madrid, 13 de febrero de 2025

Jose Antonio Sevilla es el Fundador y Director General de AltaFit Gimnasios, Licenciado en Educación Física por el INEF de Madrid, con dos másteres en Gestión Deportiva y Marketing Digital, y trabajan en la gestión deportiva desde hace 30 años. Forma parte de la directiva de la FNEID, es patrono de la Fundación España Activa, Directivo del Círculo de Gestores deportivos de Madrid y colegiado en el COPLEF de Madrid. Ha sido y es formador de estudiantes de postgrado y entrenadores. Desde hace tiempo divulga contenido sobre management y liderazgo a través de su newsletter “La Vida puede ser Maravillosa” en LinkedIn y ahora es escritor de su primer libro #SeguimosCreciendo. Es un apasionado del ejercicio físico que tiene incorporado a su vida como un hábito diario.  

Desde COPLEF Madrid, hemos querido que José Antonio nos desvele algunos aspectos destacados sobre su libro:

¿Por qué el #SeguimosCreciendo como título? Y, ¿Por qué fraccionarlo en 100 vectores? 

Porque sintetiza, en un concepto, una actitud y una forma de ver la vida. Crecer haciendo crecer, ayudar, servir, ponerse a disposición, son formas de entender la gestión de los negocios y, por extensión, una manera de vivir la vida profesional y, también, personal.  

La idea de los 100 vectores, surge de crear una red de conceptos conectados entre ellos. Los vectores nos ayudan a parar, reflexionar y dirigirnos a otro punto, para lograr una transformación. Vector implica movimiento, algo tan relacionado con nuestra profesión.  
 
¿Qué le aportaría la lectura del libro a un Director/a Deportivo/a con titulación CCAFYDE? 

Este libro aporta reflexiones personales y aplicación práctica que he fundamentado en mis experiencias liderando proyectos y grandes equipos profesionales durante toda mi carrera profesional. Un director deportivo, o cualquier profesional en crecimiento, o emprendiendo, puede extraer mucha información y puede ser ayudado por los diferentes vectores a encontrar puntos de partida, consejos, ideas que seguro le van a ayudar en su desempeño profesional.  

¿Cuánto tiene de reflejo en el libro tus conocimientos como titulado en CCAFYDE? 

El libro está fundamentado en mi experiencia como Directivo, empresario y líder de grandes equipos profesionales. Estoy muy orgulloso de mi profesión, si bien considero que muchas de las competencias que me han traído hasta aquí, no se adquirieron en la carrera, si no que las he ido incorporando a mi caja de herramientas con la práctica, experiencia, y la formación complementaria.  

¿Cuál es el vector que crees que refleja el espíritu completo del libro? ¿Nos lo puedes resumir? 

Si tengo que elegir uno, será el vector 100 titulado #seguimoscreciendo, que cierra el libro, a modo de epílogo. En él, destaco mi deseo de haber contribuido al crecimiento y desarrollo del lector  y le invito a crear un movimiento en torno a ese concepto de crecer haciendo crecer.  

Cambiando de tema, ¿Cómo ves la profesión del Director/a Deportivo/a en la Ley 6/2016? 

Mi opinión es que la profesión de Director Deportivo es una preciosa profesión que te permite liderar proyectos y equipos, en actividades que ayudan a las personas. Una profesión a la que no se puede llegar por el mero hecho de tener un título, si no que hay que ir adquiriendo competencias y actualización constante, pues son puestos de trabajo muy dinámicos. Creo que, las oportunidades llegarán para los más competentes y dirigir una entidad tiene mucho que ver con muchas de las habilidades y recursos que comparto en el libro.  
 
¿Hacia dónde crees que evoluciona el ejercicio de la profesión? 

Estamos en un sector muy dinámico que se está profesionalizando cada día más. Las empresas y el resto de entidades, queremos tener con nosotros a los mejores profesionales y esto implica una capacidad muy grande de aprendizaje, y adaptabilidad. Creo que hay una gran oportunidad para revisar algunos planes de estudio con el objetivo de hacer más empleables a los futuros graduados.  
 
¿Qué recomendación darías a una persona recién titulada que quiera seguir los pasos profesionales del José Antonio Sevilla? 

La principal recomendación es que ponga el foco en desarrollar su carrera profesional en aquello que más le apasione, en aquello en lo que realmente sea bueno y aporte el máximo valor. Que no tenga prisa, que se inicie en el sector en el que quiera trabajar, sin importarle empezar desde abajo, y que vaya demostrando y adquiriendo competencias para seguir creciendo. Según estoy escribiendo esto, me vienen a la cabeza grandes profesionales que trabajan o han trabajado como Directores en Altafit y que empezaron con nosotros haciendo prácticas. Todos tienen algo en común. Capacidad de trabajo, adaptación y aprendizaje. Y son muy buenos.  

Desde COPLEF Madrid agradecemos a José Antonio Sevilla que ponga a disposición de los lectores, todo el conocimiento y experiencia que conlleva la publicación de: “#SEGUIMOSCRECIENDO: 100 vectores para continuar en movimiento”, así como que pueda presentar el libro en su colegio profesional. 

IMPORTANTE REGLAMENTO LEY 6/2016

No es suficiente con tener un título para ejercer.

Cada profesional con titulación CCAFYDE que ejerza en la Comunidad de Madrid, está obligado a presentar una comunicación previa y seguro de responsabilidad civil antes de la prestación de servicios profesionales.

Conoce todo lo que tienes que saber aquí.

Abierto plazo para solicitar la copia del seguro y certificado personal a través de coplefmadrid@coplefmadrid.com

Descarga aquí el modelo de solicitud.

Desde COPLEF Madrid hacemos un llamamiento al uso correcto de la denominación de las profesiones bajo la Ley 6/2016, y NO confundir a la población con la DENOMINACIÓN NO OFICIAL de “EDUCADOR/A FÍSICO DEPORTIVO/A”, máxime cuando por Sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 2-3-2022 ha sido anulada y acordado el cese inmediato del uso de las denominaciones de Colegios Oficiales de Educadores/as Físico Deportivos/as y Consejo General de la Educación Física y Deportiva que no son las vigentes a tenor del Real Decreto 1641/1999.