El Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Comunidad de Madrid (COPLEF Madrid) tienecomo fines esenciales recogidos en sus estatutos:
• La función social de promoción, enseñanza y desarrollo de la Educación Física y de las Ciencias de la Cultura Física y del Deporte en su más amplia concepción.
• Cooperar en la mejora de los estudios que conducen a la obtención de los títulos habilitantes para el ejercicio de la profesión.
Y por ello, la Junta de Gobierno de COPLEF Madrid convoca cada año los premios COPLEF Madrid, con el objetivo de reconocer al mejor trabajo fin de grado y máster presentado en cada promoción de estudiantes en la Comunidad de Madrid.
I Premio Trabajo tesis doctoral
II Premio Trabajo fin de grado
I Premio Trabajo fin de master
Trabajo ganador y Premio Trabajo Fin de Grado COPLEF Madrid 2024
“SCOUTBOARD: Diseño de una herramienta para el análisis deportivo en voleibol”
Autor: Esther Gil Sánchez (Col. 70568)
Universidad Politécnica de Madrid (INEF)
Trabajo finalista
“Efecto del ciclo menstrual en la oxidación de grasa durante el ejercicio aeróbico”
Autora: Christel García Ortiz (Col. 70745)
Universidad Rey Juan Carlos
Ganador:
“Validación de la estimación del máximo consumo de oxígeno en corredores a través de un test de potencia crítica.”
Autor: Diego Mentrida Zamarra (Colegiado: 69.328)
U. Rey Juan Carlos
Finalista:
“Influencia del ciclo menstrual en la incidencia de lesiones y propuesta de entrenamiento para la disminución del riesgo de lesión.”
Autora: Azahara Pérez Paredes (Colegiada 68911)
U. Autónoma de Madrid
Ganador:
‘Mejora de la RSA en mujeres futbolistas. Propuesta innovadora para su entrenamiento en un equipo de categoría juvenil’
Autora: Judith Barcala Salcedo (Colegiada 67.509)
U. Politécnica de Madrid
Finalista:
‘Propuesta de intervención para una recuperación óptima del LCA’
Autora: Natalia Pérez Gómez (Colegiada 67.547)
U. Antonio de Nebrija
Trabajo ganador y Premio Trabajo Fin de Máster COPLEF Madrid 2024
“Impacto del aprendizaje cooperativo en educación física sobre la adquisición de comportamientos saludables en el alumnado de Educación Secundaria”
Autora: Azahara Pérez Paredes (Col. 68911)
Universidad Rey Juan Carlos
Trabajo finalista
“Efecto agudo de la técnica de respiración rápida de Wim Hof en la función cognitiva y variabilidad de la frecuencia cardiaca en estudiantes universitarios”
Autora: Clara Gacparski Martín (Col. 69063)
Universidad Autónoma de Madrid
Ganador:
“Impacto de un programa guiado de caminar en pacientes con enfermedad renal crónica que realizan un programa de ejercicio interdiálisis.”
Autora: Carmen Peinado García (Colegiada: 63095 )
U. Camilo José Cela
Trabajo Finalista:
—
Trabajo ganador y Premio Tesis doctoral COPLEF Madrid 2024
“Ejercicio físico y calidad de vida en personas con enfermedad renal crónica (ERC). Estudio de las necesidades de formación del personal sanitario y de las ciencias de la actividad física y del deporte”. Autor: Víctor Martínez Majolero (Col. 14048)
Universidad Pontificia de Comillas
Trabajo finalista
“Efectos del ejercicio y su programación en función de la variabilidad de la frecuencia cardiaca en supervivientes de cáncer de mama.” Autora: Ana Myriam Lavín Pérez (Col. 61057)
Universidad Rey Juan Carlos